El psicólogo deportivo Gustavo Goñi charló con el programa #ELQH sobre la violencia en el fútbol y los deportistas que quedan en el camino.
Consultado sobre la violencia en el fútbol y el rol de los barrabravas, el especialista aseguró que “los hooligans en Inglaterra cuando políticamente se los quiso terminar, se los terminó. Pero acá debe haber gente a la que no le conviene terminar con los barrabravas”.
Por otra parte, Goñi indicó que “no es un hecho aislado, está instalado en nuestra sociedad. Vos prendes el televisor todos los días. Pero en el caso del futbol no es a nivel mundial y si fuera a nivel mundial, uno diría que es inherente al fútbol. Es una cuestión secundaria que en determinados países lo han terminado y acá no”.
Sobre la relación entre futbolistas y la hinchada, el profesional negó que las instituciones estimulen actitudes que deriven en hechos de violencia y lo relacionó con “cuestiones inherentes a cuestiones de las personas. El jugador está con las pulsaciones a mil dentro de la cancha y si haces un gol, en tal partido, hay algunos que pueden gestionar bien sus emociones y otros hacen otras cosas. No es que se vea todos los días eso”.
“Yo hace 22 años que trabajo como psicólogo en diferentes clubes y la sociedad va cambiando y los jugadores de ahora no son los mismos de hace 20, 10 o 5 años. Hablo sobre como tuvieron que reinventarse para entrar en estas nuevas generaciones”, finalizó.