El director del CEPROFAR (Centro de Profesionales Farmacéuticos) dialogó con el programa #ELQH que se emite por Radio Capital 91.3 y se refirió a la denuncia por el aumento de los medicamentos pese al acuerdo que se realizó en julio.
Consultado al respecto, Sajem aseguró que «se han detectado 200 medicamentos que no están cumpliendo con el acuerdo que se realizó en julio»
En ese sentido, puso de manifiesto que los únicos perjudicados son los pacientes que deben adquirir los medicamentos y, en ese sentido, explicó que «el aumento de los medicamentos afecta a los pacientes que tienen que pagar una parte o el total del medicamento y a las obras sociales», al tiempo que recordó: «Venimos expresando hace tiempo que los laboratorios no cumplen con los acuerdos de aumento de precio».
Por otra parte, denunció que «los medicamentos han aumentado un 46% por encima del valor del dólar oficial» y destacó el esfuerzo que realizó el gobierno para evitar que continúe el incremento de los mismos: «La secretaria de comercio ahora si mostró cierta firmeza y expresó que los medicamentos no pueden seguir aumentando», manifestó.
Además, consideró que «el sector farmacéutico está pasando por momentos distintos según a quién le preguntes, a los laboratorios les está yendo muy bien, pero a las farmacias y a las obras sociales no».
Por último, alertó que «o los laboratorios justifican este último aumento o retrotraen los precios».