El Prosecretario de la Confederación Rural Argentina, Juan Pablo Karnatz charló con el programa #TDT que se emite por Radio Capital 91.3 y analizó el proyecto del dólar soja y dio su punto de vista sobre el mismo.
Consultado sobre la propuesta del dólar soja, el dirigente indicó que «lo que nosotros queremos es que los insumos tengan el mismo dólar de lo que uno vende. Hoy los precios de los insumos tiran al lado del contado con liqui o algo que uno arregle y no al precio oficial, por lo que el productor termina cobrando un cuarto del dólar oficial».
“Hay un desfasaje y lo que ha propuesto el gobierno que creo que va a quedar en aguas de borraja. Lo que hizo el gobierno no es un dólar soja, es un producto financiero que lo que le permite al productor es el 70% de su venta al dólar oficial, ese que cobra un cuarto de lo que es el dólar real. Con ese 70% puede hacer un plazo fijo al valor que esté atado al dólar link. Esto quiere decir que si se devalúa está cubierta la devaluación y el otro 30% te lo liquida al valor normal, de menos de 100 pesos y podes comprar dólar solidario de libre disponibilidad. Por eso digo que es un instrumento financiero y no un dólar soja”, explicó.
Por otra parte, sostuvo que «el gobierno se equivoca en los números grandes, lo que están diciendo es una tontera. El único sector que produce dólares genuinos es el campo y, hoy en día, se va en energía»
Sobre la llegada de Sergio Massa al área de agricultura, Karnatz sostuvo que «todos ponen la expectativa en Massa y esto va a llevar a algún dolor porque el que gasta de más siempre tiene algún problema» y remarcó que “Massa lo que tiene que hacer es acomodar la economía y a partir de ahí tomar medidas, que no se si tendrá la fortaleza para hacerlo».
Asimismo, el productor indicó que «tenemos un problema macroeconómico y la política no se decide en darle las herramientas a gente idónea, que tome las riendas, para que esto se encarrile», pero que, pese a eso, «el productor va a seguir vendiendo lo que tenga que vender para trabajar, el productor no está especulando»
«Acá creemos que una cosecha te salva, es absurdo. Una cosecha te puede ayudar, no salvar, sostuvo, al tiempo que vaticinó: «Estamos tocando fondo, si no lo hacemos bien, las consecuencias van a ser peores. Hay que parar».