La bióloga especializada en ecología Irene Wais charló con el programa #TDT que se transmite por Radio Capital 91.3 y brindó precisiones sobre el nacimiento de dos yaguaretés en los Esteros del Iberá y cómo ve la cuestión ambiental en el país.
Consultada sobre cómo son los yaguaretés, la especialista aclaró que «la gente se asusta, pero el ser humano no está dentro de su dieta, ellos están más asustados que nosotros» y explicó que «de a poco se está intentando reintroducirlo porque está muy castigado por la caza y la deforestación».
En este punto Wais afirmó que «durante la pandemia se aprovechó a deforestar porque estábamos mirando para otro lado» y que «se deforesta para utilizar la madera y ganar superficies de cultivo».
Prosiguiendo el diálogo con este medio, aseguró que debido a esto «nos estamos quedando sin planeta» y que el problema es que «se piensa en el pan para hoy y se olvidan del mañana»
Con respecto a la divulgación que se les da a los temas ambientales, la bióloga sostuvo que “hay que salir a contar los temas ambientales en un lenguaje que no sea enciclopédico» y en ese aspecto aseveró que “hay vacíos legales en temas ambientales que los abogados penalistas no saben».
Por último, Wais se mostró “esperanzada de que todo cambie, ya que tuvimos dos avances importantes, la Ley de Educación Ambientalista y la Ley Yolanda», aunque criticó que «no veo a nadie preso por los desastres ambientales».