La diputada provincial de Juntos, Anahí Bilbao charló con el programa #ELQH de Radio Capital 91.3 y criticó el anuncio del gobernador Kicillof sobre el regreso del programa de financiación para viajes de egresados.
Interrogada sobre este tema, Bilbao aseguró que “no me parece el momento. Nos reunimos hace un tiempo con el ministro Sileoni, presentándole algunos problemas que notamos en la educación de la provincia, donde él estuvo muy abierto y coincidía con el diagnóstico”.
“Sin embargo, la respuesta fue viajes egresados gratuitos. No es que no se lo merezcan, pero pareciera que el gobernador está en una realidad paralela, ya que tenemos problemas de infraestructura, se suspendieron clases en muchas escuelas por falta de calefacción, hay problemas de conectividad, las pruebas Aprender ponen en evidencia el problema que hay en matemática en lenguaje y nosotros nos vamos de vacaciones. Es un choque entre la realidad y lo que se ejecuta”, fustigó la legisladora oriunda de Laprida.
“Cuando nos reunimos con Sileoni, desconocíamos que esto de los viajes de egresados se iba a ejecutar y no tuvimos la oportunidad de charlar sobre este tema. Como venía el diálogo, daba a entender que el diagnóstico era coincidente y nunca imaginamos que iban a hacer esto otra vez, es un despropósito”, sostuvo.
Ante las críticas y las respuestas que reciben por parte del oficialismo, cuestionando el gobierno de María Eugenia Vidal, la diputada indicó que “siempre va a haber a quien echarle la culpa y tirar la pelota afuera. El Ahh, pero Macri y el Ahh, pero Vidal. Una cosa es un error, pero había conceptos de fondo y se sabía adonde se iba, había proyección».
“El tema es que estos viajes no están presupuestados, no son gratuitos y se saca plata de un lado para poner en otro. Estamos en crisis y es una acción como si no pasara nada”, amplió.
Con respecto a los planes sociales, se mostró a favor y, en ese punto, declaró: «Estoy de acuerdo con los planes sociales, los planes sociales son para la emergencia», aunque aclaró que “acá el problema es que hay pobrismo, una manipulación de los que menos tienen», concluyó.