Gastón Crespo, exconcejal: “Me sigo reuniendo con vecinos y con instituciones”

El exconcejal platense charló con el programa #ELQH de Radio Capital 91.3 sobre la situación política de la ciudad y del país.

En primer lugar, y ante la consulta con respecto a si extraña algo de sus tiempos en el Concejo Deliberante platense, Crespo aseguró que “extraño la dinámica, eso de tener sesiones o reuniones de comisión. No así las reuniones con instituciones o con los vecinos porque lo sigo haciendo, me siguen invitando y me sigo juntando siempre. Es importante el compromiso y la participación”.

Por otra parte, el excandidato a diputado bonaerense adelantó que “el sábado hay una reunión de vecinos con el comisario de los Hornos por el tema de la inseguridad para exigirle en el buen sentido que den una respuesta. Sigo trabajando en todas las temáticas que he trabajado en el Concejo Deliberante, como una iniciativa que tiene que ver con la prohibición de plásticos de un solo uso y ya estamos llegando a las 15 mil firmas”.

“Este proyecto de ordenanza tiene que ver con que los platenses tratemos de generar sustitutos a los plásticos de un solo uso. Hay mucha fauna marina que muere por los plásticos y hay que tomar conciencia, al igual que las colillas de cigarrillos que contaminan un montón”, añadió.

Además, el referente del partido GEN en La Plata se refirió a las reuniones que sigue manteniendo con ediles y, al respecto, expresó que “nos hemos juntado y nos seguiremos juntando con otros concejales. Queremos que la Comisión de Medio Ambiente trate este proyecto de ‘La Plata No Descarta’ y ojalá sea la primera de varias. El Concejo Deliberante debe entender que hay una demanda ciudadana muy fuerte hacia la política que no ha resuelto los problemas de la Argentina, de la Provincia de Buenos Aires o de la ciudad de La Plata”.

“Hay problemas que son estructurales. Uno mira la inflación a nivel nacional y a nivel provincial, y local el tema del transporte, la inseguridad, los servicios públicos, los residuos, el agua, las cloacas, la electricidad y el tránsito. Hay muchos problemas que no han sido resueltos. Primero hay que poner el oído y escuchar al vecino y al ciudadano y generar políticas públicas que le generen soluciones al ciudadano”, finalizó.