La emocionante historia de dos ex combatientes de Malvinas que se reencontraron gracias a Radio Capital 91.3

Lorenzo Luengo fue entrevistado en #ELQH días atrás donde habló sobre un premio de poesía que ganó. Durante el reportaje, fue escuchado por Eduardo Dalmedo, quien se puso en contacto con Radio Capital 91.3 y se produjo un encuentro emocionante entre los dos Héroes de Malvinas.

«Hace varios años que venía rastreando a Lorenzo, con quien perdí contacto hace 30 años. Yo estoy viviendo desde 1999 en Comodoro Rivadavia», comenzó Eduardo, contando la particular historia que lo reencontró con su viejo amigo. Consultado sobre cómo conoce a Lorenzo, comentó que «Lorenzo fue soldado mío en el año 1981. El entró a hacer el Servicio Militar, había pedido prórroga porque era estudiante de veterinaria. Ahora me sorprendió que es abogado y escribano. Yo era subteniente, lo entrené en el mes de marzo/abril en la ciudad de Monte». 

«Nos hicimos amigos y Lorenzo fue el soldado auxiliar mío durante todo el año 1981, ascendió a Dragoneante y se fue de baja en octubre en 1981. El 5 de abril de 1982 se reincorpora toda la clase 62 y nos volvemos a encontrar. Nuestra amistad fue creciendo, fuimos a San Clemente, salíamos de juerga, conocí a sus padres. Y después de eso nos fuimos a Malvinas», añadió. 

Prosiguiendo el diálogo con este medio, manifestó que «perdimos el rastro, yo todavía era militar, cada tres años salía el pase y era época de teléfono fijo y perdimos el contacto hasta ahora, pero lo encontré gracias a ustedes. Hace más de 30 años que no hablamos, porque la última vez que nos vimos fue cuando falleció mi padre en el año 87. En el Facebook tiene un apodo en lugar del nombre». 

Por su parte, Lorenzo, visiblemente emocionado escuchó la entrevista y reconoció que «hace más de 30 años que no cruzamos las voces y es un placer para mí poder rememorar y traer aquí a alguien con quien he vivido cosas muy fuertes». 

«La vida tiene estas cosas y a veces pasan estas situaciones que un medio como la radio, a quien yo le agradezco mucho, nos puede juntar en una charla», reconoció. Además, Eduardo expresó que el reencuentro «es una alegría porque hacía rato que te estoy buscando». 

Con respecto a la Guerra de Malvinas, Eduardo confesó que «nunca me hubiese imaginado que iba a haber una guerra. Nos enteramos el 2 de abril. Nosotros nos enteramos que cruzábamos a Malvinas el 14 de abril cuando estábamos en Río Gallegos, Lorenzo se enteró unos días después», sostuvo. En tanto, Lorenzo dijo que «es bueno esto que estás haciendo en citar porque atrás de lo que pudo haber sido la guerra, todo lo que podamos decir o no, hay historias de vida que se traducen casi siempre en cuestiones de sentimiento que es lo que está sucediendo en este momento con lo que ustedes están logrando. Nosotros no somos amigos de una guerra, lo éramos previo a Malvinas. Lo que pasó en Malvinas es una anécdota, es una historia de gente que tenía una relación de amistad y la vida nos llevó por ahí». 

Por último, el entonces subteniente Eduardo Dalmedo contó cómo fue la relación durante ellos durante el conflicto bélico y explicó que «yo no sentí que era el jefe, sino líder momentáneo por una situación determinada donde tenía 60 hombres a mi cargo y lo que tenía que hacer yo era tomar decisiones de acuerdo a lo que había estudiado. Siempre dije que iba a tratar de volver con todos mis soldados. Le escribí una carta a mi padre donde le puse que antes que perder a un soldado, prefería perder la vida yo. Me sentía responsable y no un padre de ellos». 

Finalmente, desde el programa #ELQH invitaron a los viejos amigos a reencontrarse, tal vez, en los estudios de la radio y, en ese sentido, Lorenzo aprovechó para expresar «el más profundo agradecimiento hacia ustedes, hacia Radio Capital, la sensibilidad de haber encontrado y compartido esta historia. Tengo que agradecer y felicitarlos. Acabo de tener una repercusión muy importante. Como me encontré con Eduardo, me encontré con una enorme cantidad de gente gracias a la entrevista que me hicieron. No tengo palabras», culminó.