En la búsqueda de información para este día, revisando algunos medios de comunicación, encuentro esta noticia
“En el centro de la ciudad de Neuquén, capital de dicha provincia, cuando unas diez mujeres que prestan servicio a Vialidad Nacional cortaron el tránsito por un reclamo salarial y dijeron pertenecer a “La Mantovana, de Capital Federal”.
“Nos tienen trabajando y nos pagan la mitad del salario, no tenemos obra social ni condiciones dignas de trabajo”, aseguró una de las manifestantes. La protesta tuvo el respaldo de la CTA y se hizo presente su secretario general, Juan Carlos Hernández.
Seguimos buscando y vamos a la página oficial de esta empresa de limpieza ubicada en el barrio de Boedo, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los clientes que tiene son para la envidia de cualquier compañía: Oficinas de la AFIP distribuidas en todo el país (incluida La Plata), Vialidad Nacional, el Senado de la Nación, universidades nacionales, Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Autoridad del Agua (provincia de Buenos Aires), las tres Fuerzas Armadas, el Consejo de la Magistratura, ministerios nacionales y la Legislatura Porteña, son apenas algunos de los lugares donde brinda su servicio.
Obviamente, tiene también clientes privados. Empresas multinacionales algunas.
Indagando un poco más, dimos con una contadora de la AFIP, que nos reveló la existencia de una supuesta maniobra fraudulenta: la evasión previsional. El agravante: la estaría realizando en el corazón mismo de lo que debería ser el ámbito de respeto de los derechos laborales: el ministerio de Trabajo de la Nación.
El ministerio de Trabajo de la Nación que está a cargo de Claudio Moroni, quien llegó a ese cargo en diciembre de 2019 tras ser designado por el presidente Alberto Fernández.
Consultadas al respecto fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), señalaron que en muchas presentaciones realizadas por el apoderado de la empresa, Norberto Torres, se encontraron “algunas inconsistencias en las declaraciones juradas”.
Una de las contadoras de la entidad explicó que la evasión previsional agravada se constató cuando la empresa mencionada “decidió disminuir las masas salariales en las remuneraciones del formulario 931 de AFIP”.
En lo correspondiente al periodo 3/22 (marzo 2022) al costado superior derecho, la fuente explicó: “Por este medio se pagan los aportes de los empleados al sistema previsional ANSES, las contribuciones patronales al sistema previsional ANSES, los aportes al PAMI, las contribuciones que realizan las empresas para la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares y el Registro Nacional de Empleo”.
“Todos estos aportes se traducen a través de un porcentaje en las remuneraciones percibidas y deben ser declaradas, por todos los trabajadores registrados”.
“Si se observa detenidamente la situación fiscal de la empresa La Mantovana, estamos hablando de una evasión fiscal de dimensiones desorbitantes: está disminuyendo sus masas salariales por más de 100 millones de pesos”, detalló la integrante de AFIP.
Además, señaló que “utiliza beneficios que no le corresponden, como los de declarar que contrata trabajadores provenientes de planes sociales, situación que es falsa, trabajadores suspendidos bajo el artículo 223 bis de la ley de Contrato de Trabajo sin tener un convenio firmado que lo avale para el año 2022”. Es decir, le quitan fondos valiosos a la ANSES para pagar jubilaciones, Asignaciones Universales e IFE, entre otros.
Llama la atención que siendo esta empresa proveedora del Servicio de Limpieza en el ministerio de Trabajo de la Nación, que estos hechos pasen ante las narices de las autoridades sin pena ni gloria.
Por si eso fuera poco, muchas Pymes del sector sufren aprietes a la hora de presentarse a las licitaciones.
Es un editorial de Daniel Veloso y Virginia San Román