Tren Universitario: avanzan las obras para ampliar recorrido

La extensión del Tren Universitario es uno de los proyectos más ambiciosos de la UNLP. Actualmente, sale de 1 y 44 y llega hasta el hospital San Martín.

Las obras de ampliación del recorrido del tren avanzan a buen ritmo

Las obras para completar el primer tramo de la ampliación del recorrido del Tren Universitario avanzan a buen ritmo, según informaron desde la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

La extensión del servicio es uno de los proyectos más ambiciosos de intervención urbana ideado por la presidencia de la casa de estudios. Actualmente, la formación parte de la Estación de 1 y 44 y llega hasta el Policlínico San Martín ubicado en 1 y 72

Un funcionario confió cuánto tardará el viaje en Tren Universitario desde la estación de La Plata hasta Gambier

Según adelantaron de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la institución, los trabajos culminarán en aproximadamente un año, de modo que se estima que el ferrocarril comenzará a funcionar con el nuevo recorrido en el primer semestre de 2023. En términos económicos, se destinarán cerca de 500 millones de pesos.

De acuerdo a lo detallado por el secretario de Obras de la UNLP, Diego Delucchi, se trata de un paquete de obras con tres empresas distintas:

Uno incluye las obras civiles que representan la construcción de 3 paradores (uno en 7 y 72, otro en 17 y 72 a la altura de Meridiano V y otro en 25 y 72, en el Hospital San Juan de Dios). Además, esta empresa se encarga de la puesta en valor, adecuación y reciclaje de la vieja estación Circunvalación en 12 y 72.

Por otra parte, lo presupuestado se utilizará para tareas de señalamiento, que abarcan cruces a nivel peatonal y vehicular, protección de vías y comunicación.

Por último, se incluye el arreglo de vías: cambio de durmientes, reparación de terraplenes y todo otro trabajo necesario para el perfecto funcionamiento de la formación.

“Esta iniciativa se pensó como una oportunidad para ofrecer un servicio más completo, seguir profundizando nuestra política de bienestar estudiantil, fortalecer el proceso de recuperación de la red ferroviaria de la región y hacer un aporte desde la Universidad para el beneficio de toda la comunidad”, resaltó el presidente del establecimiento educativo, Fernando Tauber.

“La finalidad es que miles de estudiantes, docentes, no-docentes y vecinos de la región puedan utilizar un transporte público eficiente, de bajo costo, y cuidadoso con el medio ambiente”, agregó.

Primer tramo

Incluye la habilitación de 3,8 kilómetros nuevos de vías férreas, que se sumarán a los 4,6 existentes.

Se utilizará el tendido ferroviario que corre por la avenida Circunvalación de la ciudad, que estaba en desuso.

Con la nueva traza, el recorrido se extenderá hasta el Hospital San Juan de Dios, en 26 y 72.

Por estos días, en varios tramos de la traza de la avenida 72 ya puede observarse el avance de las obras que incluyen, entre otras, el reacondicionamiento de vías existentes y construcción de los paradores.

Segundo tramo

Permitirá llevar el Tren Universitario hasta 137 y 52, en el interior de los denominados Ex Talleres Ferroviarios de Gambier, al sudoeste de la ciudad. Allí además se prevé la futura construcción de un moderno Polo Científico Tecnológico y una Ciudad Administrativa que reunirá conocimiento, innovación, integración, inclusión social, empleo y hasta producción de energías limpias.

La idea de la UNLP es acercar el ferrocarril a Los Hornos.

A su vez, se prevé la apertura de la avenida 137 para vincular los barrios de Gambier y Los Hornos.

En este tramo, el proyecto incluye la construcción de otros 4 paradores: Cementerio, diagonal 74 y boulevard 81, Avenida 66 y 31, Avenida 60 y 31 y 55 y 31.

El Tren Universitario

El Tren Universitario es uno de los proyectos más ambiciosos encarados por la universidad en toda su historia y uno de los medios de transporte público más utilizados en la ciudad. El servicio comenzó a funcionar a mediados de 2013 y, desde entonces, lo utilizan unos mil pasajeros por día.

La formación -un coche motor Nohab totalmente remodelado- cuenta hoy con cinco paradas intermedias, ubicadas en forma estratégica, en torno a las facultades de la zona del Bosque Platense (Arquitectura, Informática, Medicina, Ciencias Naturales y Periodismo).