Se buscará crear un monotributo productivo. El Estado se haría cargo por un determinado período de tiempo del componente de salud.
El Gobierno está preparando un proyecto para formalizar a 8 millones de personas. Esto se da en medio del debate que se generó en los últimos días sobre el rol de los planes sociales.
Con esto se busca crear un monotributo productivo, proyecto que se envió al Congreso, pero que se complementará con otra normativa que apunta a multiplicar el crédito bancario y no bancario para la economía popular.
«Crecer desde abajo», así definió la estrategia en cuestión un alto funcionario del Ministerio Desarrollo Social.
El Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular da cuenta de que en esas condiciones hay actualmente unas 3 millones de personas. Pero escalando la producción y expandiendo la actividad podrían llegar a ser 8 millones.
A diferencia del monotributo que ya existe, este permitiría registrar una mayor cantidad de ingresos hasta la categoría «C». El Estado se haría cargo por un determinado período de tiempo del componente de salud.
Los fondos se usarían para fortalecer el sistema público de salud y se daría acceso a programas oficiales ccomo Remediar y por dos años tendrían cubierto el componente jubilatorio.
Al mismo tiempo, se está terminando de pulir la letra final de un proyecto de «Desarrollo de la Economía Popular». Según detallaron fuentes oficiales, el foco será fortalecer el acceso al crédito. Se apunta a que el 10% de los depósitos bancarios se utilicen para financiar unidades de este tipo, aunque el eje central es la creación de un sistema de créditos no bancarios.