
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


El Instituto Cultural continúa el jueves 10 de agosto con los conciertos a cargo de artistas reconocidos y músicos emergentes de la escena bonaerense, integrantes del catálogo Código Provincia.
SOCIEDAD & CULTURA 08/08/2023
En esta ocasión Ligia Piro interpretará obras de autores argentinos y latinoamericanos de diferentes épocas y géneros abarcando canciones populares de la poesía de América. Contará con la dirección de Popi Spatocco en el piano, y el cuarteto se completa con Norbi Córdoba en bajo, Martín Pantyrer en saxo y clarinete, y Mario Gusso en percusión.
Gabriel Porta es un guitarrista que busca a través de su música una expresión de identidad folclórica, con reminiscencias sonoras de músicas rioplatenses. Trabaja como profesor de guitarra en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), dónde lleva a cabo distintos proyectos educativos.
“Jueves Vivos” es un ciclo de música bonaerense que se realiza todos los jueves del mes con el objetivo de enlazar artistas de grandes trayectorias con otros que se encuentran construyendo sus carreras, generando así la posibilidad de llegar a públicos variados y favorecer el intercambio profesional. A través de las distintas programaciones se ofrece una variedad de géneros musicales como folclore, tango, otros ritmos rioplatenses, pop, rock y más, evidenciando así la diversidad que tiene nuestra provincia.
Código Provincia es un catálogo de la cultura musical bonaerense. Una plataforma de difusión, circulación, formación y fomento de artistas de la provincia de Buenos Aires. El catálogo de la web reúne las obras recibidas a través de una convocatoria -que permanece abierta- a bandas y solistas de todos los géneros musicales. Código Provincia utiliza herramientas digitales para construir un catálogo de artistas bonaerenses online, vivo, dinámico, que se apoya y nutre de las plataformas de streaming existentes. Además, el programa contempla distintas líneas de trabajo, dirigidas al público y al sector, buscando la profesionalización de la industria musical, la mayor circulación de música de la provincia y su puesta en valor.
El jueves 17 será la fecha de Lucy Patané junto a Shaman Herrera. El 24 de agosto sube al escenario Simja Dujov acompañada de María y Cosecha. Finalmente el jueves 31 de agosto cierran el mes María Rosa Yorio y Juan Irio.
En septiembre la primera fecha, el jueves 7, será con Fernando Cabrera e Inés Estévez. Luego el jueves 14 llegan Duratierra y Grito Nativo. El jueves 21 empezamos la primavera con Leo García y La Negra Buggiani, y cierra el mes el jueves 28 con Jorge Fandermole y Lilián Saba.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.

Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.

Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.

El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".

Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.

El tango, ese género musical que se ha convertido en un símbolo indiscutible de la cultura argentina, ha sabido mantenerse vivo a lo largo de las décadas, resonando en corazones y mentes de generaciones enteras.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.