
El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.


En vísperas del día del orgasmo femenino, especialistas en Sexología de la división Ginecología del Hospital de Clínicas de la UBA recordaron que el 30% de las mujeres tienen trastornos orgásmicos.
ACTUALIDAD08/08/2023
“Todas tenemos la capacidad para tener un orgasmo, es cuestión de reconocimiento y aprendizaje y observamos que aumenta el interés de las propias mujeres en el tema”, dijo a Télam la médica especialista Silvina Valente, de la Sección Sexología perteneciente a la División Ginecología del Hospital de Clínicas.
En ese sentido, la especialista consideró que “es clave conocer la propia respuesta sexual, permitírsela y no demandarla en otra persona” en el sentido de no hacer depender las expectativas de llegar al éxtasis de “lo que el otro haga”.
Según un estudio realizado en 2018 por el equipo de profesionales que integra, basado en entrevistas a 150 mujeres de entre 18 y 70 años que concurrieron a los Consultorios Externos de Ginecología, “el 30% no experimentan orgasmos y el 12% nunca tuvo uno, ni sola, ni con sus parejas”.
“Si hay muchas que dudan sobre si alguna vez tuvieron un orgasmo eso es por el significado que nosotros le damos al placer y por la imposibilidad de transmitir una experiencia. Muchas mujeres tienen orgasmo y no se dan cuenta, porque infravaloran estas sensaciones orgásmicas que para ellas están desprovistas de un significado mental de placer”, dijo.
La especialista explicó que “el orgasmo es la consecuencia del encuentro entre dos o más personas dispuestas a abandonarse a sus sensaciones, a sentir placer, a encontrarse y a conocerse sin tabúes, sin vergüenza y sin temores”, sobre todo “sin miedo a hacer el ridículo”.
“En el sexo, tenemos que estar dispuestos a pedir lo que nos gusta, a liberar nuestras fantasías y a vivir un momento agradable”, apuntó.
Según puntualiza la especialista, “algunas mujeres lo confunden con la excitación o con la sensación de intimidad con su pareja” y muchas aún creen que “el encuentro sexual finaliza cuando el hombre eyacula y que por múltiples razones no continúan en búsqueda de su placer”, dijo.
“Es importante saber que una relación sexual no es sinónimo de coito vaginal o penetración vaginal”, aclaró.
Por otro lado, la especialista explicó que “no hay enfermedades de la vulva que impidan tener un orgasmo” pero sí hay dolencias que “puedan llegar a ocasionar molestias o dolor" como el síndrome excitación persistente o disestesia vulvar "que hace que las sensaciones excitantes sean dolorosas o molestas” durante los encuentros sexuales.
Además, “hay un montón de enfermedades que pueden representarse en la vulva, desde un cáncer de vulva hasta una comprensión lumbosacra, pasando por una patología vascular” que pueden “modificar nuestras experiencias orgásmicas”, un efecto que también pueden ocasionar “los cuadros inflamatorios o los flujos a repetición” así como "algunos medicamentos como los anticonceptivos o algunos antidepresivos”.
Además, Valente destacó la importancia de la consulta profesional a tiempo, cuando una mujer siente que las cosas “no van bien” en lo sexual.
“Se trata de confiar en un espacio, como puede ser nuestra Sección, dónde canalizar las dudas. Las consultas se trabajan con un equipo multidisciplinario de profesionales dedicadas especialmente a la sexualidad de la mujer”, concluye la especialista.

El 26 de octubre no fue una simple elección legislativa. Fue, en realidad, una jugada en el gran tablero mundial donde Estados Unidos y China disputan, piedra a piedra, la forma del nuevo orden global y particularmente, quién controla Latinoamérica.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La revista POLITICAR ya está disponible en los principales kioscos y puestos de diarios de Argentina presentando su séptima edición del mes de octubre, con un número que llega cargado de análisis, investigación y debate sobre el presente político argentino.

Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.

A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.

Inteligencia artificial, innovación y resultados. Megatone.net, el nuevo caso de éxito destacado por TikTok. La marca potenció su estrategia publicitaria con IA y alcanzó resultados sobresalientes, reconocidos por la propia plataforma.

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

En días previos a los comicios, como ciudadana responsable y sujeto de Deberes y Derechos, me puse a pensar una vez más en mis elecciones y también en los Derechos de quienes ya resignados, desesperanzados y abatidos eligen no hacer uso de su derecho al voto.

Luego de cuatro días de paro en la empresa Acerías Berisso SA, ubicada en 128 entre 61 y 62 de la mencionada ciudad vecina, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria, que fue aceptada por los trabajadores y este martes retomarán su actividad laboral normalmente.

Ayer se produjo un nuevo capítulo del conflicto iniciado hace menos de una semana. Luego de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense tras la toma de la empresa por reclamos por faltas de pagos y amenazas de despidos, los trabajadores no pudieron realizar sus tareas habituales. El diálogo entre las partes se pasó para este jueves.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

El Concejo Deliberante de La Plata habilitó un espacio de consulta ciudadana. Dicho proyecto fue enviado por el intendente Alak en los últimos días. Temas de urbanismo, ambiente y desarrollo sostenible, en la agenda. Las personas interesadas podrán participar hasta el 15 de noviembre.