
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Durante las últimas horas de la noche y la mañana de ayer, la capital bonaerense atravesó un evento extremo de precipitaciones en el que se rompieron todos los récords en 24 horas. Los operativos de contención y asistencia se pusieron en marcha de inmediato.
ACTUALIDAD18/08/2023Entre la noche del miércoles y la mañana de ayer cayeron más de 150 milímetros de lluvia en La Plata, situación que generó anegamientos en algunas localidades. Los mayores niveles de agua se reportaron en Ángel Etcheverry, Arana, Poblet, Lisandro Olmos y Abasto.
“Los Hornos, Melchor Romero, Olmos, Abasto y San Carlos son algunas de las zonas más afectadas por las intensas lluvias y siguen registrándose en forma intermitente chaparrones y tormentas de variada intensidad y de corta duración”, detalló ayer en horas de la mañana el intendente local, Julio Garro.
En ese sentido, el jefe comunal explicó que “según el análisis y los informes del equipo de Hidrometeorología del Municipio, a partir del mediodía (por ayer) tendremos un mejoramiento en las condiciones. Igualmente, seguimos con guardias activas en los barrios y trabajando en conjunto con Defensa Civil, Desarrollo a la Comunidad, Guardia Urbana, Cruz Roja, la Agencia de Seguridad Vial y el SAME”.
Ante la situación, Garro encabezó la reunión del Comité de Crisis de la ciudad para evaluar el impacto que estuvieron teniendo las lluvias y seguir coordinando las acciones en cada uno de los barrios afectados.
“Estuvimos trabajando para que a nadie le falte nada y ningún platense se sienta solo. Poco a poco iremos llegando a cada casa para brindar la asistencia que necesiten”, señaló el intendente, para luego confirmar que unas 60 personas fueron asistidas en los centros de evacuados que se abrieron desde el Municipio.
Récord de precipitaciones
Por su parte, el director de Hidrometeorología de La Plata, Mauricio Saldivar, remarcó que “se está atravesando un evento extremo de precipitaciones” y ya se rompieron “todos los récords de precipitación en 24 horas para la ciudad de La Plata, con el agravante de que la mayor parte de esas precipitaciones se han dado en un rango de ocho horas”.
Debido a la situación climática, muchas familias se vieron afectadas, motivo por el cual la Comuna dispuso tres centros para los vecinos que necesitaron ser evacuados: el Polideportivo de Los Hornos, el Club Circunvalación de 7, entre 77 y 78 y en Melchor Romero, en calle 517 entre 171 y 172.
Interrupciones eléctricas parciales
En tanto, la distribuidora de energía eléctrica EDELAP informó que se produjeron interrupciones parciales del servicio eléctrico en distintos sectores de la capital bonaerense, así como también interrupciones puntuales solicitadas por el área de Defensa Civil del Municipio, por razones de seguridad.
La prestataria puso en marcha el Plan Operativo de Emergencia, a partir del cual se brinda asistencia prioritaria de los usuarios sensibles y electrodependientes, cuyo suministro pudo verse afectado por las tormentas mediante la provisión de grupos electrógenos y combustible, y la atención de situaciones de potencial peligro en la vía pública.
Crecida del río
En otro orden, desde el gobierno local aportaron otro dato relacionado a lo que también desencadenó inconvenientes en la ciudad a causa de las intensas lluvias. Al respecto, la subsecretaria de Gestión del Riesgo del Municipio, Martina García, explicó que se encontraron con un punto máximo de crecida del Río de la Plata, “lo cual ocasionó que los arroyos se encuentren con mayor caudal y se demore el escurrimiento del agua principalmente de la zona oeste, afectando puntualmente a las localidades de Los Hornos, Melchor Romero, Abasto y Lisandro Olmos”.
“Se está trabajando con los equipos de Protección Civil y las delegaciones municipales en asistir la zona, y se mantiene un seguimiento continuo de la cota de los arroyos, atendiendo situaciones puntuales que puedan presentarse en los barrios ante la continuidad de las lluvias”, añadió la funcionaria.
Sesión suspendida en el Concejo y críticas
Por último, debido al temporal, los concejales decidieron suspender la sesión convocada para ayer, 17 de agosto, en el Concejo Deliberante porque muchos de ellos estuvieron colaborando con los vecinos afectados por la situación, según le indicaron a Capital 24 desde el área de prensa del Departamento Legislativo local. En principio, el encuentro pasaría para este viernes.
Sigue vigente el COEM
Vale recordar que, desde este último miércoles, la Municipalidad de La Plata mantiene activo el Comité Operativo de Emergencia local (COEM) y estableció guardias activas en todas las delegaciones municipales y áreas operativas. Además, otra de las tareas consiste en llevar adelante acciones en la vía pública, que incluyen la remoción de ramas con riesgo de caída y de objetos externos a las viviendas que puedan volarse, además de tareas de saneamiento en sumideros y bocas de tormenta.
Fantasmas del pasado
“Les pedí a cada uno que se pongan a disposición total de los platenses. Esta es una lluvia histórica por la época del año en la que estamos, pero aun así es importante llevar tranquilidad a cada vecino. No dejemos que los fantasmas del pasado nos asusten”, dijo el intendente Garro apenas comenzado los operativos.
Al respecto, agregó: “Estamos trabajando para que a nadie le falte nada y ningún platense se sienta solo. Poco a poco iremos llegando a cada casa para brindar la asistencia que necesiten”.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso un Comando de Incidencias con base en el Estadio Único Diego Armando Maradona (Avenida 532 y 25), desde donde se estuvo monitoreando la situación y se coordinaron las acciones de asistencia.
Allí trabajaron la Dirección de Rescate de la Policía, Bomberos, Emergencias y Defensa Civil, en articulación con las demás áreas del gabinete provincial. Las acciones se centraron en el seguimiento aéreo y terrestre, la evacuación y asistencia de las personas afectadas.
“El gobernador Axel Kicillof se comunicó con el intendente Julio Garro, puso a disposición todos los recursos provinciales y sigue de cerca la evolución de la tormenta y su afectación”, indicaron en Gobernación.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
RUTATLANTICA acompañará al Ballet Folklórico Nativo, reciente ganador en Buenas Noches Familia, con el traslado gratuito de sus 43 integrantes a Salta para el Torneo Nacional de Danzas, reforzando su compromiso con la cultura popular. Un gran gesto que sorprendió a la compañía.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
La privatización de AySA y la asesoría de Mekorot confirman un desembarco que no se detiene: la empresa israelí suma convenios en 13 provincias y proyecta su influencia sobre el recurso más estratégico de todos. El agua como mercancía, la soberanía como botín.
Lo dispuso el magistrado Alberto Recondo al rechazar el amparo de la familia de Ian Moche, la que deberá hacerse cargo de las costas. La mamá del niño pedía al mandatario que borrara su tuit. La “libertad de expresión” como fundamento.
Dos amigas se reencuentran después de muchos años, en un presente que las tiene en veredas opuestas: una peluquería de barrio y una vida de country. Pero el pasado que alguna vez compartieron regresa sin avisar y habrá que ver si son capaces de afrontarlo (y cómo).
Sergio Karakachoff nació el 27 de junio de 1939 en La Plata. Creció en la casona familiar de la calle 8 entre 65 y 66 y fue el hijo mayor del matrimonio constituido por Carmen Giménez, docente ella, y Sergio, su padre y homónimo, quien era Ingeniero en Suelos, una disciplina novedosa en aquellos años, que estudia la resistencia de los terrenos previo a la construcción de grandes obras.
El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".
Tras la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y como parte del trabajo conjunto con el Gobierno bonaerense, el presidente de dicha entidad, Claudio Tapia, presentó el plan de obras para la puesta en valor del Estadio Único Diego Armando Maradona.